Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  29/08/2016
Actualizado :  20/02/2020
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CAL, A.; GIMÉNEZ, A.; TISCORNIA, G.
Afiliación :  ADRIAN TABARE CAL ALVAREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; AGUSTIN EDUARDO GIMÉNEZ FUREST, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUADALUPE TISCORNIA TOSAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Fenómeno "El Niño-La Niña": Diagnóstico a agosto de 2016.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2015-2016. 16 agosto, Artigas; 17 agosto, Tacuarembó, 2016. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2016.
Páginas :  p. 21-22
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 766)
Idioma :  Español
Contenido :  El fenómeno conocido comúnmente como- El Niño- o más técnicamente como -ENOS- (El Niño Oscilación Sur), refiere a cambios en las corrientes oceánicas en las costas de América y a la alteración del sistema global océano -atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (una franja oceánica cercana al Ecuador). Este fenómeno se presenta generalmente a intervalos de dos a siete años y se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él presentan una condición anormal. En general la ocurrencia del fenómeno ?ENOS? se diagnostica en base a la temperatura de la superficie de determinada zona del océano Pacífico Ecuatorial. Cuando en dicha zona la temperatura superficial del océano se encuentra en determinados valores por encima de los valores normales (anomalías positivas), se diagnostica - EL NIÑO- y cuando la temperatura se encuentra en determinados valores por debajo de los valores normales (anomalías negativas) se diagnostica -LA NIÑA-. En base a información brindada por el Centro de Predicción de Clima (CPC) de la NOAA, se está constatando a agosto de 2016 una tendencia decreciente de la temperatura superficial del Océano Pacífico en la zona relacionada con el fenómeno El Niño -La Niña, con valores por debajo del promedio histórico, es decir anomalías negativas. En la figura 1, la línea negra indica la evolución de la temperatura superficial del océano Pacífico desde setiembre de 2015... Presentar Todo
Palabras claves :  EL NIÑO OSCILACIÓN SUR; ENOS.
Thesagro :  ARROZ.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9875/1/SAD-766p19-20.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101388 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/766/TBOsad766

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  26/04/2018
Actualizado :  26/04/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CASTRO, M.; MORALES, M.; VÁZQUEZ, D.; STEWART, S.; PEREYRA, S.; CASTRO, B.
Afiliación :  MARINA CASTRO DERENYI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA XIMENA MORALES LORENZONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL VÁZQUEZ PEYRONEL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; BEATRIZ YANET CASTRO ALVARADO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  II. Evaluación de cultivares de colza primaveral.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de Colza: período 2017. La Estanzuela (UY): INASE ; INIA, 2018.
Páginas :  p. 2-9.
Idioma :  Español
Contenido :  1. OBJETIVO.Evaluar el comportamiento agronómico, sanitario y de calidad de grano de cultivares de colza primaveral. 2. MATERIALES Y METODOS. La red de Evaluación Nacional de Cultivares de colza tipo primaveral comprende dos ensayos, uno en La Estanzuela y otro en Young, sembrados a principio de junio. El ensayo de Young tuvo una buena emergencia, pero después comenzaron a morirse plantas, aparentemente por un problema con herbicidas no totalmente esclarecido. Finalmente se eliminó el ensayo. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se realizó el análisis conjunto de 3 años, con los cultivares presentes en al menos dos años. Fue utilizado el programa SAS, procedimiento GLM.
Thesagro :  COLZA; EVALUACION DE CULTIVARES.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9409/1/PubColzaPeriodo2017.p.-2-9-Castro-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102398 - 1PXIPL - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional